Patologías Oculares

ALTERACIONES DE LA REFRACCIÓN

Para ver de forma correcta es preciso que la imagen se forme en la retina. 




Cuando esto no sucede, se debe a defectos de refracción: presbicia, hipermetropía, miopía y astigmatismo:

Presbicia: Es un proceso fisiológico que se origina a partir de los 40 años. Es la imposibilidad de ver de cerca sin corrección. Se debe a la fatiga del músculo ciliar y el aumento de la rigidez del cristalino. Se corrige con lentes convergentes para ver de cerca.


Hipermetropía: es el resultado de la imagen visual que se enfoca por detrás de la retina, en lugar de ser directamente sobre ésta. Una persona con hipermetropía tiene problemas de visión a distancias cortas, pudiendo ver con mayor claridad a distancias lejanas. El ojo no puede enfocar objetos situados más cerca de una determinada distancia denominada punto próximo o punto cercano.




Miopía: Cuando los rayos de luz que provienen de un objeto lejano sufren una refracción excesiva y enfocan delante de la retina. Las personas con miopía ven borroso los objetos que están lejos, y ven muy bien de cerca. Se corrige con lentes divergentes o negativas. Hay dos tipos:
  • Miopía simple, o benigna: cuando se ve mal de lejos, pero no hay progresión de la enfermedad. Suele comenzar hacia los 7 años y parar de crecer hacia los 20.
  • Miopía maligna o degenerativa: suele comenzar a edades tempranas, y va aumentando progresivamente. Puede degenerar en otras patologías ópticas: anomalías del fondo de ojo, degeneración de la retina, desprendimiento, cataratas y glaucoma.


Astigmatismo: Cuando la córnea no tiene la misma potencia refractiva en los ejes o meridianos horizontales y verticales. Por tanto, los rayos que atraviesan el ojo no se reúnen en la retina en el mismo lugar. Es una alteración de los radios de curvatura de la córnea que en vez de ser cilíndrica es elíptica. El astigmatismo produce una visión defectuosa tanto de cerca como de lejos. Además, produce fatiga visual, dolores de cabeza, fotofobia, etc. Se corrige con lentes tóricas.




Anisometropía: Cuando la refracción en ambos ojos es muy diferente. En estos casos, un ojo puede tener un número mayor de dioptrías y se utiliza menos, lo que puede causar una ambliopía (pérdida de visión) por falta de uso. En el niño, si se corrige a tiempo (antes de los 4 o 5 años de edad), es posible evitar esta pérdida visual con parches y la corrección apropiada.
Imagen Original. Manipulación: brillo+39, contraste +22, tono -6, saturación +2. Recorte.




No hay comentarios.:

Publicar un comentario